8 indicadores clave de daño interno de la batería

by | 10 de febrero de 2025 | Duración de la batería | 0 comentarios

En el mundo del servicio y la reparación de automóviles, el diagnóstico de la batería es esencial, ya sea que trabajes en un concesionario franquiciado que ve principalmente autos nuevos que llegan para mantenimiento y reparaciones de rutina, o modelos más antiguos que frecuentan un taller independiente en la esquina. Los vehículos modernos dependen de funciones y componentes electrónicos avanzados, lo que exige un rendimiento confiable de la batería. 

Si bien los problemas externos de la batería, como los terminales corroídos, son fáciles de detectar, los daños internos de la batería suelen pasar desapercibidos, lo que genera fallas inesperadas y clientes frustrados. Comprender los indicadores clave de daños internos puede ayudarlo a diagnosticar problemas de manera temprana, mejorar la satisfacción del cliente y evitar que se repitan.

1. Lecturas de voltaje inestables

Una de las señales más comunes de daño interno en la batería es un voltaje inconsistente. Una batería en buen estado mantiene niveles de voltaje estables bajo carga, pero problemas como la sulfatación o las placas dañadas causan fluctuaciones impredecibles. 

Para identificar esto, controle el voltaje durante una prueba de carga con su comprobador de batería digital. Las caídas bruscas o las lecturas que están por todas partes indican problemas de resistencia interna. Estos pueden deberse a la sulfatación, donde los cristales de sulfato de plomo se acumulan en las placas, o incluso puede haber placas deformadas causadas por el sobrecalentamiento. Las baterías que muestran un voltaje inestable deben reemplazarse o diagnosticarse más a fondo, ya que corren el riesgo de fallar cuando la demanda aumenta.

2. Descarga rápida

Una batería que pierde carga inesperadamente rápido es otra señal de daño interno, a menudo causado por un cortocircuito interno. Los sedimentos de las placas de plomo pueden acumularse en la parte inferior de la batería, lo que crea una vía eléctrica no deseada que drena energía incluso cuando la batería no está alimentando nada. Es algo normal después de años de uso y, por lo general, varios años más que la vida útil típica de tres a cinco años. 

Esto es común cuando los clientes se quejan de frecuentes arranques con cables después de que su vehículo permanece inactivo durante un breve período. Casi cualquier prueba de batería puede confirmar si la batería no puede mantener la carga y necesita ser reemplazada con comprobadores modernos como MVT siendo casi instantáneo diagnosticarlo.

3. Acumulación excesiva de calor

Aunque la temperatura aumentará ligeramente debido a la energía cinética elevada durante el uso, las baterías no deben calentarse durante el funcionamiento normal. El calor excesivo suele indicar problemas de resistencia interna causados ​​por placas dañadas o un problema con el nivel o la mezcla de electrolitos. Cuando los componentes internos se degradan, la batería tiene dificultades para convertir la energía química en energía eléctrica de manera eficiente, desperdiciando energía en forma de calor.

Si la batería se calienta después de cargarla o de usarla con normalidad, o si la carcasa parece hinchada y abultada, esto indica que hay un daño interno. Una batería que genere un calor excesivo debe reemplazarse de inmediato para evitar una fuga térmica, una situación peligrosa que puede provocar una falla catastrófica.

4. Potencia de arranque reducida

La reducción de la potencia de arranque es una queja frecuente, especialmente en las mañanas frías. Si bien los factores externos, como terminales corroídos o un motor de arranque débil, pueden afectar la potencia de arranque, los problemas internos suelen ser la causa principal. Los componentes internos dañados reducen los amperios de arranque en frío de la batería, lo que limita su capacidad de entregar potencia bajo carga. Realizar una prueba de CCA con un comprobador de calidad profesional puede revelar si la batería no está cumpliendo con sus valores nominales, aunque la mejor opción es una prueba de batería completa. Una lectura de CCA muy baja significa que es probable que la batería tenga daños internos y deba reemplazarse.

5. Olores inusuales

Un olor a huevo podrido que sale de una batería es un claro indicador de que hay algún daño en su interior. Este olor es causado por el gas de sulfuro de hidrógeno que puede escaparse durante una sobrecarga o si hay una avería interna. Problemas como una carcasa agrietada, celdas dañadas o un electrolito demasiado lleno suelen causar este problema. 

Las baterías que desprenden olores extraños deben manipularse con precaución: el gas de sulfuro de hidrógeno es tóxico en altas concentraciones. Reemplazar la batería y verificar el sistema de carga para detectar fallas ayudará a prevenir futuras incidencias.

6. Signos visibles de daño interno

Si bien la mayoría de los problemas internos están ocultos, algunos dejan pistas físicas. Las carcasas de batería agrietadas o hinchadas son signos claros de que la presión interna aumenta más allá de los niveles normales. La sobrecarga, las temperaturas extremas o la expansión de los componentes internos suelen causar este daño visible. En áreas con clima frío, podría deberse a electrolito congelado, una condición que solo ocurre cuando una batería muy descargada se expone a un frío extremo.

Durante el mantenimiento de rutina, inspeccione la caja de la batería para detectar si está hinchada, agrietada o tiene fugas. Las baterías deformadas nunca deben permanecer en servicio, ya que representan riesgos tanto para el vehículo como para el técnico que las manipula.

7. Estado de carga constantemente bajo

Una batería que muestra constantemente un estado de carga bajo, incluso después de haber sido recargada por completo, es otro indicador de daño interno. Esto suele indicar que el material activo está deteriorado, lo que impide que la batería almacene suficiente energía para soportar el vehículo. 

Para confirmarlo, el comprobador analiza el estado de carga después de cargar la batería. Si la carga permanece por debajo del 75 %, es probable que la batería tenga problemas internos y deba reemplazarse.

8. Activaciones frecuentes de luces de advertencia

Muchos vehículos modernos vienen equipados con sistemas de gestión de batería que detectan los primeros signos de falla. Una luz de advertencia de la batería o del sistema de carga en el tablero suele ser una señal de fallas internas en la batería. Las baterías defectuosas hacen que el alternador trabaje demasiado, lo que activa la luz de advertencia. 

Realizar una prueba completa de la batería y del sistema de carga puede ayudar a identificar el problema. Si el alternador funciona correctamente pero la batería muestra signos de daño interno, lo mejor es reemplazar la batería.

Cómo encaja en su negocio

Los daños internos en la batería pueden ser difíciles de identificar, pero detectar las señales de advertencia de forma temprana es fundamental para mantener a los clientes satisfechos y evitar tiempos de inactividad del vehículo. Desde lecturas de voltaje inestables hasta potencia de arranque reducida, los indicadores que se describen aquí son importantes para diagnosticar problemas de batería de forma rápida y precisa. 

Contar con las herramientas adecuadas es tan importante como saber qué buscar. Los equipos de diagnóstico de baterías avanzados permiten a los técnicos detectar problemas internos con precisión, lo que ayuda a los departamentos de servicio y talleres de reparación a ofrecer soluciones confiables. En Midtronics, ofrecemos tecnología líder en la industria para ayudar a los profesionales a anticiparse a las fallas de las baterías. Con las herramientas y la experiencia adecuadas, garantizará que sus clientes se vayan confiados en el rendimiento de su vehículo, lo que mantendrá su negocio funcionando sin problemas.

Pruebe con frecuencia, reemplácela cuando sea necesario y nunca subestime el valor de una batería en buen estado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS