Mitos comunes sobre las baterías de vehículos eléctricos que los clientes creen

by | Apr 24, 2025 | Batería EV | 0 comentarios

A medida que los vehículos eléctricos pasan de ser adoptadores pioneros a compradores comunes, los talleres de servicio se enfrentan a un nuevo desafío. Los clientes acuden con opiniones firmes e información deficiente sobre el funcionamiento de las baterías de los vehículos eléctricos. Esto genera confusión en el taller, resistencia al asesoramiento de expertos y expectativas poco realistas sobre el rendimiento y la duración esperada de la batería.

Para aclarar el asunto, aquí presentamos ocho mitos comunes que los clientes creen sobre las baterías de vehículos eléctricos, junto con hechos reales que los profesionales de servicio en concesionarios y talleres independientes deben explicar.

Mito n.° 1: Las baterías de los vehículos eléctricos no se degradan

Uno de los malentendidos más comunes es que las baterías de los vehículos eléctricos son inmunes a la degradación. Esta creencia suele basarse en frases publicitarias como "batería de un millón de kilómetros" o garantías extendidas de batería, que sugieren un rendimiento permanente. Pero la realidad es simple: todas las baterías de iones de litio se degradan con el tiempo. Cada ciclo de carga y descarga reduce ligeramente su capacidad, y el estrés térmico, tanto por la temperatura del lugar donde circula el vehículo como por el calentamiento interno, acelera el proceso.

La mayoría de los vehículos eléctricos experimentan una degradación de la batería de entre un 2 % y un 3 % al año en condiciones normales de conducción. Los sistemas avanzados de gestión de la batería ayudan a moderar este problema controlando los niveles de carga, regulando la temperatura y protegiendo las celdas de la sobretensión. Aun así, la degradación es inevitable y se acumula con el tiempo, los patrones de uso y los hábitos de carga.

Comunique que se espera cierta degradación y que esto no significa necesariamente que la batería esté fallando. Las herramientas que miden el estado de salud (SOH) real proporcionan a los departamentos de servicio los datos necesarios para abordar estas conversaciones.

Mito n.° 2: No se puede realizar el mantenimiento de la batería de un vehículo eléctrico; simplemente se reemplaza.

Muchos clientes (y algunos técnicos) asumen que, si hay un problema con la batería, la única opción es reemplazarla por completo. Esta idea errónea probablemente se deba al alto costo de los paquetes de baterías y a que la mayoría son unidades selladas que no se pueden desmontar fácilmente. Sin embargo, en realidad, la mayoría de los paquetes de baterías para vehículos eléctricos son modulares, y muchos problemas se pueden solucionar sin reemplazar la unidad completa.

Los problemas comunes que requieren servicio incluyen fugas de refrigerante, conexiones internas dañadas, fallos en los sensores o fallos en un solo módulo. A medida que los fabricantes evolucionan sus estrategias de servicio, cada vez más empresas ofrecen la reparación de baterías a nivel de componente, especialmente para gestionar los costes de la garantía. Con un diagnóstico adecuado, es posible identificar fallos y determinar si la reparación es una opción segura y rentable.

Los equipos de servicio deben resistir la tentación de pasar directamente al reemplazo. Herramientas avanzadas como GRX-5100 de Midtronics Permitir un análisis detallado y tomar decisiones sobre las reparaciones.

Mito n.° 3: La carga rápida siempre daña la batería

El temor a que la carga rápida dañe las baterías de los vehículos eléctricos está profundamente arraigado en la electrónica de consumo. La gente recuerda los teléfonos que se degradaban rápidamente al cargarlos rápidamente o dejarlos enchufados toda la noche. Pero los vehículos eléctricos están diseñados con sistemas de gestión de baterías mucho más robustos que monitorizan activamente la temperatura, el voltaje y la velocidad de carga de las celdas.

Es cierto que la carga rápida frecuente, especialmente a altas temperaturas, puede aumentar el desgaste de la batería a largo plazo. La razón es el calor: el flujo rápido de corriente durante la carga rápida de CC genera más calor, y el estrés térmico repetido acorta la vida útil de la batería. Sin embargo, la clave es "frecuente". La carga rápida ocasional, especialmente en viajes largos, es perfectamente segura.

En lugar de advertir a los clientes que eviten la carga rápida por completo, los profesionales de servicio deberían educarlos sobre hábitos de carga equilibrados. Fomenten la carga de Nivel 2 para el uso diario y expliquen cómo los sistemas integrados protegen la batería durante la carga a alta velocidad.

Mito n.° 4: Debes cobrar el 100 % para obtener el mejor rendimiento

Esto se debe a la mentalidad del tanque de gasolina. Las personas están condicionadas a llenarlo completamente. Sin embargo, con los vehículos eléctricos, cargarlo al 100 % diariamente puede reducir la salud de la batería a largo plazo. El 10 % superior del rango de carga de una batería de iones de litio somete a las celdas a la mayor tensión eléctrica, y mantener la batería al 100 % del estado de carga (SOC) durante períodos prolongados acelera su degradación.

La mayoría de los fabricantes de equipos originales (OEM) recomiendan cargar la batería al 80 % para la conducción diaria y reservar el 100 % para viajes de larga distancia. Muchos vehículos eléctricos incluso permiten a los conductores establecer un límite de carga de estado de carga (SOC) para reducir el estrés innecesario. Las funciones de preacondicionamiento también ayudan a garantizar que la batería se mantenga a la temperatura adecuada durante la carga y el uso.

El personal de servicio puede aprovechar las visitas de servicio para reforzar esto. Dedicar unos minutos a explicar los hábitos de carga puede evitar quejas sobre la autonomía en el futuro y ayudar a los clientes a prolongar la vida útil de la batería.

Mito n.° 5: El frío destruye las baterías de los vehículos eléctricos

Los clientes suelen acudir durante el invierno convencidos de que algo va mal con su vehículo eléctrico porque la autonomía se ha reducido drásticamente. Lo que observan no es un daño permanente, sino una respuesta natural al frío. A temperaturas más bajas, las reacciones químicas dentro de las baterías de iones de litio se ralentizan, lo que reduce tanto la producción de energía como la velocidad de carga.

Los vehículos eléctricos modernos combaten esto con sistemas de gestión térmica que precalientan la batería antes de usarla o mientras está enchufada. La disminución del rendimiento es temporal y mejora una vez que la batería alcanza su rango de funcionamiento ideal. El frío no la mata. Simplemente limita su eficiencia hasta que se calienta.

Los profesionales de servicio deben mostrar a los clientes cómo usar los horarios de salida programados o las funciones de preacondicionamiento. Si la autonomía permanece inusualmente baja incluso después del calentamiento, podría ser necesario realizar diagnósticos adicionales, pero en la mayoría de los casos, se trata simplemente de física.

Mito n.° 6: Las baterías de los vehículos eléctricos no son seguras y son propensas a incendiarse

Los incendios de baterías de vehículos eléctricos reciben mucha atención. Son dramáticos, difíciles de extinguir y generan titulares sensacionalistas. Pero estadísticamente, los vehículos eléctricos son... menos probable de incendiarse que los vehículos de combustión interna. Lo que genera temor es la naturaleza de los incendios de baterías cuando ocurren. Son intensos y pueden provocar una fuga térmica, lo cual parece catastrófico aunque sea poco común.

La seguridad de las baterías ha mejorado drásticamente en la última década. El diseño de las celdas incluye fusibles internos, barreras ignífugas y sistemas de ventilación. El software BMS monitoriza constantemente la sobretensión, la sobrecorriente y el sobrecalentamiento, apagando el sistema si es necesario. En caso de accidente, la mayoría de los vehículos eléctricos aíslan la batería automáticamente para evitar la formación de arcos eléctricos.

Aun así, las baterías dañadas deben manipularse con precaución. Los técnicos necesitan capacitación en alto voltaje, equipos de seguridad y protocolos claros para las inspecciones posteriores a una colisión. Comunicar estas medidas de seguridad a los clientes puede aliviar las preocupaciones y presentar el riesgo como manejable y poco común.

Mito n.° 7: Los diagnósticos de la batería son iguales a los diagnósticos de ICE

Algunos técnicos de servicio abordan los problemas de la batería del vehículo eléctrico como si se tratara de una prueba del alternador o del motor de arranque. Conéctelo, verifique el voltaje y reemplácelo si está bajo. Pero Diagnóstico de la batería del vehículo eléctrico Son mucho más complejos. Los técnicos necesitan analizar voltajes a nivel de módulo, factores de temperatura, resistencia interna y datos históricos de carga y descarga. No es nada sencillo.

Las herramientas de escaneo tradicionales no están diseñadas para este nivel de detalle. Plataformas especializadas como el diagnóstico de vehículos eléctricos de Midtronics están diseñadas para leer datos del BMS, detectar desequilibrios entre módulos e identificar fallas ocultas que podrían afectar la autonomía o la seguridad. Sin las herramientas adecuadas, las fallas pueden pasar desapercibidas o diagnosticarse erróneamente.

Aclare el panorama con conocimiento real sobre baterías

Los mitos sobre las baterías de vehículos eléctricos no son solo chismes. Influyen en la forma en que los clientes conducen, cargan y perciben la fiabilidad de sus vehículos. Si no se desmontan, estos mitos pueden minar la confianza en la tecnología y en la capacidad del taller para realizar el mantenimiento.

El futuro del servicio de vehículos eléctricos depende de superar la confusión. Esto implica utilizar datos de diagnóstico reales, ofrecer explicaciones claras e invertir en las herramientas y la capacitación adecuadas. En Midtronics, nos comprometemos a apoyar esta transición con herramientas de diagnóstico y reparación diseñadas para los desafíos actuales de los vehículos eléctricos y el crecimiento futuro.

En resumen: cuando dices la verdad sobre las baterías de los vehículos eléctricos y la respaldas, no solo reparas los coches. Generas confianza.

ARTÍCULOS RELACIONADOS